+34 926 36 13 21 prensa@infantes.org

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO
VILLANUEVA DE LOS INFANTES

En marzo de 2011 se inaugura este espacio cultural en la planta alta del mercado de Villanueva de los Infantes. 500 metros cuadrados en pleno casco histórico dedicados al arte contemporáneo español. El complemento perfecto a la monumentalidad de la ciudad, en el que tienen cabida pinturas, esculturas y fotografías de los artistas más representativos del arte español de los siglos XX y XXI.
En la calle Cervantes, en la planta alta del Mercado, nos encontramos con un edificio cuya cubierta la forma una estructura de cerchas de hormigón pretensado construida en los años 60. Se trata de un museo moderno y funcional que alberga, como exposición permanente, la colección Himalaya de arte contemporáneo español.
El Museo cuenta también con salas para exposiciones temporales.

 La apariencia de la realidad 

la realidad de la apariencia

Pepe Buitrago

 Del 23 de septiembre al 2 de julio del 2023

En esta ocasión el Museo presenta parte de la obra de Pepe Buitrago, bajo el título “La apariencia de la realidad – la realidad de la apariencia”. Es el argumento de una serie de trabajos (fotografía, vídeo, hologramas, …) realizados por Pepe Buitrago durante los últimos 35 años. Una reflexión acerca de la delicada línea que discurre entre lo real y lo irreal, la sutil barrera entre lo que conocemos y desconocemos, entre lo que la realidad nos muestra y nos oculta.Un recorrido que comienza con el más antiguo de los artistas infanteños, Matías de Arteaga y Alfaro que fue un pintor y grabador barroco español, adscrito a la escuela sevillana, que supo recoger en su pintura e interpretar con personalidad propia, la doble influencia de Murillo y Valdés Leal.
La Anunciación de la Virgen de Matías de Arteaga y Alfaro sirve de punto de partida a una exposición que ahonda en la obra de multitud de expresiones artísticas de ayer y de hoy. Las diferentes secciones en las que se divide esta muestra acercan, al espectador, distintas temáticas, estilos pictóricos y conceptos distribuidos en las consecutivas salas que dan buena cuenta del ingenio, autenticidad y talento recogidos en ellas.
Una oportunidad única de descubrir y acercarse a pintores y artistas, que aunque no son conocidos por el gran público en su mayoría, no por ello merecen menos visibilidad. Sin duda esto último es uno de los objetivos principales de esta exposición.

El Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes es sin lugar a duda el complemento perfecto al conjunto histórico y monumental de la ciudad, que alberga, como exposición permanente, la colección Himalaya de Julián Castilla, y que esta encaminado a consolidarse como un centro clave para el arte contemporáneo en Castilla la Mancha.

Plano Museo Arte Contemporáneo Villanueva de los Infantes

SALAS TEMÁTICAS
Descubre las diferentes salas y sus temáticas

Plano Museo Arte Contemporáneo Villanueva de los Infantes
Sala 1 - 2 | Serie Long Sala 3 | Simulacion - Disimulacion Sala 4 - 5 | La incerteza del vacio Sala 6 | Where is the way? Sala 7 | Nadie es Nadie (Ella - él) Pasillo 1 | Desde lo que no existe Pasillo V | Obra del Mes Pasillo 2 (dcha) | Aproximadamente igual Pasillo 2 (izqda) | Geometria Pasillo 2 (frontal) | Cremallera Pasillo 3 | Entre constantes ascensos y descensos Planta Superior | Poesia Visual

Sala 1 - 2 | Serie Long

SERIE LONG.  1989

Dípticos, óleo o acrílico sobre lienzo, chapa de acero, luz y otros materiales 200 x 280 cm. c/u

De las 7 piezas de esta serie se exponen 6:

  •          Como no tenía nada que hacer, salí.
  •           Olores a noche, a tierra y a sal, me refrescaron los sentidos.
  •           Esta tarde reflexioné y me dije que quizás…
  •           No se sabe nunca lo que puede ocurrir.
  •           Era como si toda la vida hubiera esperado este momento.
  •           Por primera vez desde hace mucho tiempo pensé.

No se sabe nunca lo que puede ocurrir – Las circunstancias que nos rodean pueden afectar al mundo, a las personas, condicionando la vida, como una imposición casi imposible de eludir que nos rodea.

Pero tenemos la posibilidad de influir en nuestro entorno al igual que el entorno también influye en nosotros.

Los enlaces y las separaciones en las partes de un solo díptico.

Las cualidades “climatológicas”: lo húmedo y lo seco, lo frío y lo caliente. Pues el resultado de las superficies sugiere de inmediato una comparación con estos efectos. Pero ello es lo mismo que hablar de los cuatro elementos, ya que – sigamos a los tratadistas clásicos – las cualidades climatológicas crean la naturaleza del fuego, del agua, del aire y la tierra.

El metal está trabajado para traducir efectos de la luz, texturas. El metal amigado con el fuego. Mientras tanto, la tierra se ve frecuentada por el agua. Superficies lavadas una y otra vez, han recogido el aire caliente que evita el moho ennoblecedor de la tierra. Lo húmedo y lo seco en helado equilibrio. La materia pictórica se desplaza a uno u otro lado de la composición. Las superficies de metal han recibido el fuego como una desgarradura. Su brillo mantiene la consistencia de lo nuevo. Es por tanto una herida, el trazo que se desliza arriba y abajo del metal, producida por el fuego en la tierra.

Sala 3 | Simulacion - Disimulacion

SIMULACIÓN – DISIMULACIÓN Instalación, 1999

Hologramas, fotografías, 11 caretas de soldar y texto.

Tamaño variable

[…] El simulador pretende ser lo que no es. Su actividad reclama una constante improvisación, un ir hacia delante siempre, entre arenas movedizas. A cada minuto hay que rehacer, recrear, modificar el personaje que fingimos, hasta que llega un momento en que realidad y apariencia, mentira y verdad, se confunden. […] Octavio Paz

 

El trabajo “Simulación – disimulación” está centrado en la idea de la máscara como elemento artificial – muro, barrera o pantalla – creado por nosotros mismos. Basado en el libro “El laberinto de la soledad” de Octavio Paz.

 

El proyecto consiste en la instalación de 11 pantallas o caretas de soldar colgadas en la pared. Cada una de ellas contiene, detrás de su cristal, una fotografía y un holograma que representan los elementos contrarios.

 

Enmascarar / desfigurar / transformar / disfrazar / confundir / ocultar / equivocar / encubrir / disimular / simular / emular / aparentar / fingir / parecer / representar / pretextar / disolverse / pasar…

 

[…] El que simula quiere ser otro y por ello renuncia a sí mismo. El que disimula se esconde, se oculta, quiere pasar desapercibido, pero no renuncia a su propia esencia. La disimulación quizá sea una defensa, un miedo a las apariencias. […] y así por miedo a las apariencias se vuelve solo apariencia. […] Octavio Paz

Sala 4 - 5 | La incerteza del vacio

SERIE LA INCERTEZA DEL VACÍO 2018-2019

Instalación compuesta por 11 hologramas de reflexión 50 x 70 cm. c/u realizado para Cáceres Abierto 2019, edición de 2 ejemplares.

El holograma como instrumento de percepción para ver desde diferentes ángulos lo que no vemos, no queremos ver o no podemos ver, como metáfora de la realidad, como algo no objetual, buscando crear o recrear sensaciones para la reflexión, para ver lo que no vemos.

Caminamos en sentido contrario, sin ver lo invisible, con falsas certezas, falsas verdades, nuestra sociedad se radicaliza; caminamos hacia el vacío sin conocer la historia y así desafortunadamente construimos un mundo con historia. Me vienen a la memoria estas palabras de María Zambrano: “El tiempo, ¿qué importa? […] sigue la historia deteniendo el tiempo, enredándolo, condenándolo […] Lo que yo quería es que se vaya la historia deja vivir la vida, que la historia se acabe y el público la vida, la vida sin historia”. María Zambrano

‘La historia como un eco, como un vacío donde ya nada puede ser dicho’. Pepe B

El proyecto “La incerteza del vacío” es un cúmulo de paradojas, de contradicciones… De forma que, cuando afirmamos algo como la existencia del ‘vacío’, no surge la duda de la propia afirmación. Son acumulaciones de identidad vacías con una enorme cantidad de dudas, pero también son sensaciones y preguntas que proyectamos y nos hacemos a nosotros mismos. ¿Pero existe el vacío? ¿O nosotros somos el propio vacío? ¿Cuántos tipos de vacíos hay? ¿Espacial o mental, interior, exterior…? ¿Existe el vacío?, ¿Existe lo lleno?

Sala 6 | Where is the way?

Where is the way?

Instalación, 2009 – 2010. Holograma de trasmisión. Texto e imagen y vídeo proyección con espejos.

“Me dijeron que la locura sólo existe para que algunos se llamen cuerdos” – Foucault

“El de la locura y el de la cordura son dos países limítrofes, de fronteras tan imperceptibles, que nunca puedes saber con seguridad si te encuentras en el territorio de la una o en el territorio de la otra” – Arturo Graf

Quizá ‘la locura’ sea ese lugar borroso, diferente a lo conocido, siempre enigmático, ese lugar al borde del borde por el que todos caminamos de vez en cuando. ¿Será nuestro bagaje cultural el que nos produce ese malestar?

Where is the way? es un trabajo cambiante, en proceso, basado en un vídeo que realicé hace unos años y que más tarde transformé en holograma para esta instalación.

Sobre ese trabajo Julio César Abad Vidal escribió: “En la poética de Pepe Buitrago se afirma su posición en el mundo que pasa por la denuncia, a través de los cauces de un arte frágil, de los mecanismos opresivos que conducen al ser humano a su alienación. Existe en su dilatada trayectoria un objeto de representación predilecto: el ser humano. El ser humano en conflicto consigo mismo y con el otro, en una estrategia discursiva que remite a la incomunicación, al aislamiento o la pérdida de la individualidad, de la subjetividad, como una condena en el imperio del consumo, narcotizante del dolor. Si la obra de Buitrago constituye una suerte de espejo en el que se apela a la reflexión del espectador a través de su sensibilidad, en los últimos años, ha desarrollado entre sus diferentes temas un asunto que conduce casi abismalmente a una consideración sobre la evitabilidad de este exilio del ser humano respecto de sí mismo”.

Sala 7 | Nadie es Nadie (Ella - él)

NADIE ES NADIE (Ella – Él) 2006

Instalación, 2 piezas escultóricas de Hologramas, hierro y cristal

“- ¿Quién anda por ahí?

-          No es nadie, soy yo.

Esta frase muy común en nuestra vida cotidiana me ha llevado a preparar este trabajo debido a su contenido y significado dentro de nuestra cultura. En ella nos escondemos – mostrando y ocultando la visión que tenemos de nosotros mismos, nuestro conocimiento incierto, nuestras dudas, nuestra dependencia de las apariencias – perdidos entre la realidad y su reflejo”. (Pepe Buitrago)

No sólo nos disimulamos a nosotros mismos y nos hacemos transparentes y fantasmales; también disimulamos la existencia de nuestros semejantes. {…} los ninguneamos. El ninguneo es una operación que consiste en hacer de Alguien, Ninguno. {…}

Ninguno {…} Es el hombre que olvidamos siempre por una extraña fatalidad, {…} Es una omisión. Y, sin embargo, Ninguno está presente siempre. {…} Por eso el Ninguneador también se ningunea; él es la omisión de Alguien. Y si todos somos Ninguno, no existe ninguno de nosotros. El círculo se cierra y la sombra de Ninguno se extiende {…} y lo cubre todo. {…}, vuelve a imperar el silencio, anterior a la Historia”. (Octavio Paz, El Laberinto de la Soledad)

Pasillo 1 | Desde lo que no existe

DESDE LO QUE NO EXISTE  2007-208

11 piezas de Hologramas sobre fotografías. 60 x 100 cm. Edición de 3 ejemplares.

La serie “Desde lo que no existe” está constituida por espacios encontrados, no buscados.

Son espacios deshechos, destejidos, desintegrados que cuestionan la realidad desde lo que no existe.

En estos trabajos de fotografía con holograma, Buitrago juega con el lenguaje, a la que vez que, con la levedad inmaterial del holograma. Las imágenes holográficas son espacios en el vacío que ponen en duda lo que creíamos real.

En este trabajo está el antiguo ejercicio del artista por materializar la idea, a través de una reflexión sobre el modo en que la imaginación da vida a un nuevo espacio, un espacio encontrado, pero alterado para traducir las imágenes que se dibujan en su mente a los códigos que nos ofrece la vista. Así, de este modo, el espacio verosímil pero irreal, el espacio teórico, mostrado a través de la fotografía, actuaría como el espacio ideal donde se materializará la idea, y ésta se materializaría en la holografía, que actúa para Buitrago como el instrumento que contiene el espacio estético, la plasmación de la imagen pensada. La grisalla fotográfica daría paso al mundo, del jardín de las fuentes de la vida, que se mueve entre lo onírico y lo verdadero, que sería el trabajo holográfico.

Pasillo V | Obra del Mes

Pasillo 2 (dcha) | Aproximadamente igual

Pasillo 2 (izqda) | Geometria

Pasillo 2 (frontal) | Cremallera

Pasillo 3 | Entre constantes ascensos y descensos

Planta Superior | Poesia Visual

Poesia Visual

Pepe Buitrago parece posponer, con un tono a la vez irónico y crítico, una reflexión más genérica y severa sobre el despilfarro, la desmesura o el desaprovechamiento existente en nuestra sociedad.

Una propuesta para pensar sobre el sistema de relaciones que mueven el mundo y su hechizo engañoso.

EXPOSICIONES PASADAS

Tras cinco años viajando por los principales museos, fundaciones y salas de exposiciones, la Colección Himalaya de Julián Castilla regresa al Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes.

‘Miradas de un Coleccionista’ reúne medio centenar de obras principalmente pictóricas, aunque también podemos encontrar dos esculturas y alguna fotografía, de los autores más significativos del panorama artístico español, cuyas aportaciones han ido revolucionando sucesivamente la Historia del Arte de los siglos XX y XXI.

Un apasionante recorrido cronológico, y también divulgativo, que arranca con los artistas que viajaron a París y donde destacan las figuras de Joan Miró, Xavier Valls o Joaquín Peinado. En el espacio destinado al Realismo Crítico y Social y al Arte Pop no podían faltar los imprescindibles Juan Genovés, Arroyo o Úrculo. Mención especial merece la Narración Figurativa, con obras de Pérez Villalta, Manolo Quejido, Sigfrido Martin Begué y Carlos Alcolea.

Diversidad de propuestas estéticas las que podremos contemplar a lo largo de 2019 en el Museo ‘El Mercado’, con artistas de gran proyección internacional como Miquel Barceló, Juan Uslé, Jaume Plensa, José Mª Sicilia y Luis Gordillo, desde los años 50 hasta la actualidad, donde predominan figuras que despuntaron en los años 80.

El crítico de arte Marcos-Ricardo Barnatán ha destacado la labor de los coleccionistas de arte como Julián Castilla, que juegan un papel fundamental no sólo como mecenas, sino permitiendo que el público disfrute de una colección que “él enseña como los mejores pedagogos, con fuerza y con pasión”.

El Museo de Villanueva de los Infantes se ha convertido en los últimos años en uno de los focos culturales más importantes de la provincia de Ciudad Real y como centro de arte contemporáneo es el complemento perfecto a la monumentalidad de la ciudad que lo acoge.

En Villanueva de los Infantes, el coleccionista de arte Julián Castilla, ha acompañado a Gabino Diego en la inauguración de esta exposición que reúne una colección de fotografías perfectamente estructurada a través de prestigiosos autores nacionales e internacionales. Una colección privada que el actor Gabino Diego ha ido recopilando con el paso de los años y cuyo origen es una fotografía que Robert Freeman le regaló cuando el fotógrafo británico vivió en su casa.

Aficionado a la fotografía desde siempre, Gabino Diego comenzó coleccionando catálogos para pasar a comprar algunas fotografías. En la actualidad, su colección cuenta con más de trescientas obras, de las que en el Museo de Arte Contemporáneo ‘El Mercado’ de Villanueva de los Infantes se muestran un total de 122.

Parafraseando a Francois Truffaut en L’enfant sauvage (1969), la exposición lleva por título Las mujeres y los niños primero…, a lo que Gabino Diego le ha querido añadir los Animales que pueden verse de forma reiterada en la colección. El título se complementa con Una realidad aparte, haciéndose eco de un texto de Carlos Castaneda, donde podemos englobar algunas fotos surrealistas e incluso misteriosas que no van a dejar indiferente al espectador.

 

En el X Aniversario del Museo, Instantes Decisivos de la Fotografía traza un recorrido por la historia de la fotografía desde principios del siglo XX hasta nuestros días, a través de una selección de 84 imágenes donde fotógrafos nacionales e internacionales comparten protagonismo. Un recorrido único por la época más fructífera y revolucionaria en cuanto a manifestaciones artísticas se refiere, y que nos ayuda a entender mejor, no sólo la evolución del arte, sino la relación inherente del mismo con el contexto histórico en el que se desarrollaron.

Se trata de una de las exposiciones de fotografía más importantes dentro de la programación de PHotoESPAÑA 2021, que tras pasar por Cantabria, Valencia, Madrid, Granada, Valladolid, Cáceres y Lisboa, llega a Villanueva de los Infantes, donde está depositada la colección.

Sin duda, una ocasión única que permitirá al espectador viajar en el tiempo gracias a imágenes ya son indispensables en la Historia del Arte de fotógrafos como Man Ray, Robert Doisneau, Henri Cartier-Bresson o Robert Capa.

Las obras más relevantes de los Premios Nacionales de Fotografía Cristina García Rodero, Ramón Masats, Ouka Leele, Alberto García Alix, Leopoldo Pomés, Isabel Muñoz, Castro Prieto o Rafael Sanz Lobato, entre otros, también tienen su espacio en esta muestra.

La exposición está organizada por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y el coleccionista de arte Julián Castilla y cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Ciudad.

Del 3 de abril al 5 de diciembre del 2022

Del 3 de abril al 5 de diciembre del 2022

La exposición “Artes Plásticas en Villanueva de los Infantes: desde Arteaga Alfaro a la actualidad” pretende ser un homenaje a todas aquellas almas sensibles que tuvieron, y aun muchos tienen, el arte como modo de vida y forma de expresión a través de la cual canalizar todas sus inquietudes culturales. El nexo de unión de estos artistas es la histórica y noble ciudad que les vio nacer: Villanueva de los Infantes.

Un recorrido que comienza con el más antiguo de los artistas infanteños, Matías de Arteaga y Alfaro que fue un pintor y grabador barroco español, adscrito a la escuela sevillana, que supo recoger en su pintura e interpretar con personalidad propia, la doble influencia de Murillo y Valdés Leal.

La Anunciación de la Virgen de Matías de Arteaga y Alfaro sirve de punto de partida a una exposición que ahonda en la obra de multitud de expresiones artísticas de ayer y de hoy. Las diferentes secciones en las que se divide esta muestra acercan, al espectador, distintas temáticas, estilos pictóricos y conceptos distribuidos en las consecutivas salas que dan buena cuenta del ingenio, autenticidad y talento recogidos en ellas.

Una oportunidad única de descubrir y acercarse a pintores y artistas, que aunque no son conocidos por el gran público en su mayoría, no por ello merecen menos visibilidad. Sin duda esto último es uno de los objetivos principales de esta exposición.

PUBLICACIONES

El Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes desde sus orígenes ha contado con publicaciones propias, como catálogos, monografías, ensayos, guías de las colecciones, así como de otras publicaciones relacionadas con el arte contemporáneo.

Desde esta modesta página web del Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes se quiere proporcionar información completa del catálogo de publicaciones propias y ajenas para dar la posibilidad de realizar actividades de divulgación, de formación, didácticas y de asesoramiento en relación con sus contenidos.

La apariencia de la realidad - la realidad de la apariencia

Del 23 de septiembre del 2022 al 2 julio del  2023

Museo Arte Contemporaneo Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)

Instantes Decisivos Photespaña2021

Del 30 de junio al 27 de marzo del  2022

Museo Arte Contemporaneo Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)

ACTIVIDADES CULTURALES Y EDUCATIVAS

Trabajamos para que  tu recorrido por el museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes sea la visita a un espacio acogedor, integrado dentro de tu ocio individual o familiar, a tu tiempo libre así como un mundo de experiencias gratificantes.

Para ello, te proponemos de actividades culturales y educativas para diferentes públicos.

Coffee Bean

Programas escolares

Proporcionamos material educativo con el objeto de preparar con antelación la visita al Museo a grupos escolares de Primaria, secundaria y Bachilleratos.

Ofrecemos toda la informacion necesaria para facilitar la adaptación de los contenidos de las exposiciones a los grupos escolares.

Coffee Bean

Visitas Guiadas

Te invitamos a viajar a través las diversas salas para conocer una de las la colecciones de arte contemporáneo más importante de España, colección que va de finales del siglo XIX a la actualidad, con sus utopías y conflictos, los periodos de post guerra, y la postmodernidad.

Ven a vivir una experiencia inolvidable con en el Museo Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes con esta visita guiada. ¿Te la vas a perder?

Coffee Bean

conferencias

El Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes programa periódicamente cursos, conferencias, mesas redondas, jornadas y simposios con objetivo de contribuir a interpretar la cultura material y las ideas, valores y actitudes a ella asociados, pasados y presentes.

LO ÚLTIMO DE NUESTRO BLOG

Bienvenido a nuestro blog, aquí encontraras las últimas noticias sobre exposiciones, presentaciones, conferencias, simposios, todo lo relacionado con el arte y sus creadores  así como con el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes.

Conferencia de Julio César Abad Vidal sobre el trabajo de Pepe Buitrago.

El crítico de arte Julio César Abad Vidal ofrecerá una conferencia sobre el trabajo de Pepe Buitrago, artista que expone durante estos meses en el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes la muestra 'La apariencia de la realidad - La realidad de la...

Pepe Buitrago, un artista infinito

Articulo realizado por Isabel Villalta para: El Primer Diario digital de Ceuta el "El Pueblo de Ceuta" https://elpueblodeceuta.es/art/77185/pepe-buitrago-un-artista-infinito Miércoles, 28 de Diciembre de 2022 Isabel Villalta La tierra de don Quijote guardará siempre...

El Museo de Arte Contemporáneo inaugura la exposición ‘La apariencia de la realidad – La realidad de la apariencia’ de Pepe Buitrago

El artista ofrecerá una visita guiada el próximo martes 27 coincidiendo con el Día Mundial del Turismo Esta mañana ha sido inaugurada en el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes la exposición ‘La apariencia de la realidad – La realidad de la...

Gran respuesta del público en la Noche de los Museos

Ayer lunes 29 de agosto tenía lugar en Villanueva de los Infantes la ‘Noche de los Museos’, una iniciativa de la concejalía de Turismo que coordina Francisco Javier Peinado, en la que se han abierto al público de forma gratuita y en horario nocturno los Museos de la...

Fantástica acogida del Día de los Museos en Villanueva de los Infantes

Ayer 18 de mayo, Villanueva de los Infantes conmemoraba el Día de los Museos con diferentes propuestas organizadas a través de la Concejalía de Turismo que coordina Francisco Javier Peinado. Una de las actividades fue una visita guiada a la exposición ARTES PLÁSTICAS...

El Museo de Arte Contemporáneo rinde homenaje a los artistas locales con la exposición ‘Artes Plásticas en Villanueva de los Infantes. Desde Arteaga Alfaro hasta la actualidad’

El próximo sábado 2 de abril, a las 13.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘Artes Plásticas en Villanueva de los Infantes: Desde Arteaga Alfaro hasta la actualidad’.  Una muestra organizada por la Asociación de Artistas Plásticos ‘Arteaga...

Villanueva de los Infantes celebra el Día Mundial del Turismo con visitas guiadas gratuitas para estudiantes y personas mayores

La Concejalía de Turismo que coordina Francisco Javier Peinado, celebraba este lunes 27 de septiembre el Día Mundial del Turismo con propuestas para todos los públicos. Por la mañana, estudiantes de los IES Francisco de Quevedo y Ramón Giraldo descubrían algunos de...

El senador Francisco Cañizares y el Presidente del Partido Popular de CLM Francisco Núñez visitan el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes

Acompañados por la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, y otros miembros de la corporación municipal, además del Presidente del Partido Popular en Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde y la Diputada de Castilla-La Mancha Lola Merino, han recorrido de la mano del...

El Museo de Arte Contemporáneo celebró el Día de la Fotografía con visitas guiadas a la exposición INSTANTES DECISIVOS

El pasado 19 de agosto, coincidiendo con el Día Mundial de la Fotografía, el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes organizó visitas guiadas a la exposición Instantes Decisivos de la Fotografía. Colección Julián Castilla, incluida en la programación...

Miembros del Aula de Fotografía de la Universidad de Alcalá y de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid visitan la exposición ‘Instantes Decisivos’

La muestra ha recibido más de dos mil visitas desde su inauguración Atraídos por la interesante colección de fotografía que alberga el Museo de Arte Contemporáneo como sede oficial de PHotoESPAÑA 2021, un grupo formado por miembros del Aula de Fotografía de la...

¡ADELANTE!

LUNES A SÁBADOS

MAÑANAS DE 10:00 A 14:00 HORAS.

TARDES DE 16:30 A 19:00 HORAS.

DOMINGOS

MAÑANAS DE 10:00 A 14:00 HORAS.

¡ENTRADA GRATUITA!

¡HABLAMOS!

Por si lo prefieres así:

TELEFONO
+34 926 36 13 21

EMAIL

prensa@infantes.org

¡Estamos Aqui!