+34 926 36 13 21 prensa@infantes.org

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

15 años de vanguardia artística en Castilla-La Mancha

El Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes celebra su 15 Aniversario desde que abrió sus puertas al público en 2011.

Situado en pleno centro de la ciudad, en la calle Cervantes y ubicado en la planta alta del mercado, nos encontramos con un edificio construido en los años 60 y ubicado en una de las calles de mayor encanto de la localidad, nombrada recientemente como uno de los pueblos más bellos de España.

 Y qué mejor forma de celebrar este aniversario, que con la exposición que aloja en su interior: El Arte Re(b)velado, un diálogo entre pintura, fotografía y escultura en la Colección Julián Castilla, un apasionante recorrido por el arte contemporáneo mediante una cuidada selección de obras que recogen los principales y más significativos artistas actuales.

El Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes es sin lugar a duda el complemento perfecto al conjunto histórico y monumental de la ciudad, que alberga, como exposición permanente, la colección Julián Castilla, y que esta encaminado a consolidarse como un centro clave para el arte contemporáneo en Castilla-La Mancha.

EL ARTE RE(b)VELADO

Del 6 de abril al 8 de diciembre de 2025.

«En el instante decisivo de coleccionar” es el ensayo que, sobre la colección de Julián Castilla, ha escrito el comisario de la exposición, Alfonso de la Torre. Instante decisivo (y feliz) ejercido desde hace tres décadas y que ha titulado varias de sus últimas exposiciones de esencia fotográfica hasta componer veintiséis muestras sucedidas entre 2011 y 2025, tanto en España como internacionalmente, con publicaciones de una cuidada bibliografía que ha incluido a relevantes voces críticas.

Si en los últimos años la fotografía ha sido uno de los centros de energía de sus exposiciones, El arte rev[b]elado [Art Exposed], plantea ahora en este Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes, “El Mercado”, a través del encuentro de unas ochenta obras, la mostración (la revelación, esto es la “exposición” del término expresado en inglés) no tanto de la historiografía de las obras sino, más bien, los lugares de encuentro entre las imágenes fotográficas y las pictóricas principalmente (pintura, dibujo, estampa y la escultura), incluso fértiles derivas que denotan no sin perplejidad a veces- ciertos diálogos (o la propuesta de “encuentros”, lo hemos denominado) extraordinariamente conmovedores. “Ensueños/Fábulas (y mitologías representadas”; “Retratos (Cuerpeando/Retratar, dice)”; “Lugares (L’Arrière pays-El traspaís o el caso del cielo rojo”; “Objetos (La otra mística: la del objeto (Bodegones e interiores) o la naturaleza de la realidad podría ser invisible” y Pensando en escultura”, son los títulos de los capítulos.

En palabras de Julián Castilla: “Pretendo que la colección sea expuesta y que sea disfrutada por el mayor número de personas posibles. Nunca he querido la colección para disfrute personal, por eso la colección está continuamente viajando, bien para exposiciones temáticas o para mostrar la colección”. El ejercicio de la lentitud del conocimiento coleccionista, la imaginación pública de Julián Castilla, se eleva ahora en la bella Infantes, este “fragmento de vida onírica” (Walter Benjamin) entre el vértigo vano y la prisa tan efímera, inútil, que erige la contemp

“En el instante decisivo de coleccionar” es el ensayo que, sobre la colección de Julián Castilla, ha escrito el comisario de la exposición, Alfonso de la Torre. Instante decisivo (y feliz) ejercido desde hace tres décadas y que ha titulado varias de sus últimas exposiciones de esencia fotográfica hasta componer veintiséis muestras sucedidas entre 2011 y 2025, tanto en España como internacionalmente, con publicaciones de una cuidada bibliografía que ha incluido a relevantes voces críticas.

Si en los últimos años la fotografía ha sido uno de los centros de energía de sus exposiciones, El arte rev[b]elado [Art Exposed], plantea ahora en este Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes, “El Mercado”, a través del encuentro de unas ochenta obras, la mostración (la revelación, esto es la “exposición” del término expresado en inglés) no tanto de la historiografía de las obras sino, más bien, los lugares de encuentro entre las imágenes fotográficas y las pictóricas principalmente (pintura, dibujo, estampa y la escultura), incluso fértiles derivas que denotan -no sin perplejidad a veces- ciertos diálogos (o la propuesta de “encuentros”, lo hemos denominado) extraordinariamente conmovedores. “Ensueños/Fábulas (y mitologías representadas”; “Retratos (Cuerpeando/Retratar, dice)”; “Lugares (L’Arrière pays-El traspaís o el caso del cielo rojo”; “Objetos (La otra mística: la del objeto (Bodegones e interiores) o la naturaleza de la realidad podría ser invisible” y Pensando en escultura”, son los títulos de los capítulos.

En palabras de Julián Castilla: “Pretendo que la colección sea expuesta y que sea disfrutada por el mayor número de personas posibles. Nunca he querido la colección para disfrute personal, por eso la colección está continuamente viajando, bien para exposiciones temáticas o para mostrar la colección”. El ejercicio de la lentitud del conocimiento coleccionista, la imaginación pública de Julián Castilla, se eleva ahora en la bella Infantes, este “fragmento de vida onírica” (Walter Benjamin) entre el vértigo vano y la prisa tan efímera, inútil, que erige la contemporaneidad. 

Plano Museo Arte Contemporáneo Villanueva de los Infantes

SALAS TEMÁTICAS
Descubre las diferentes salas y sus temáticas

Plano Museo Arte Contemporáneo Villanueva de los Infantes
Sala 1, 2 | ENSUEÑOS/FÁBULAS (Y MITOLOGÍAS REPRESENTADAS) Sala 3 | OBJETOS (LA OTRA MÍSTICA: LA DEL OBJETO -BODEGONES EINTERIORES- O LA NATURALEZA DE LA REALIDAD PODRÍA SER INVISIBLE) Planta Alta | PENSANDO EN ESCULTURA Sala 4,5,6 | RETRATOS (CUERPEANDO/ RETRATAR, DICE) Sala 7 | LUGARES (L’ARRIÊRE PAYS-EL TRASPAÍS O EL CASO DEL CIELO ROJO) Pasillo V | Obra del Mes

Sala 1, 2 | ENSUEÑOS/FÁBULAS (Y MITOLOGÍAS REPRESENTADAS)

Sala 3 | OBJETOS (LA OTRA MÍSTICA: LA DEL OBJETO -BODEGONES EINTERIORES- O LA NATURALEZA DE LA REALIDAD PODRÍA SER INVISIBLE)

Planta Alta | PENSANDO EN ESCULTURA

Sala 4,5,6 | RETRATOS (CUERPEANDO/ RETRATAR, DICE)

Sala 7 | LUGARES (L’ARRIÊRE PAYS-EL TRASPAÍS O EL CASO DEL CIELO ROJO)

Pasillo V | Obra del Mes

EXPOSICIONES PASADAS

En esta tierra transitada por Cervantes, las fies­tas religiosas llegaron a trascender a menudo

el mensaje eclesiástico ortodoxo, propiciando comportamientos, gestos, conflictos e incluso cristalizando en costumbres que poco o nada tenían que ver con su intención original o con los deseos de las autoridades. Sin embargo, siempre fueron una espita de salida a tensiones larvadas, y a menudo acababan por reafirmar el orden y los códigos sociales aceptados de manera consuetudinaria. Así, muchas de ellas terminaban discurriendo por cauces heterodoxos, recogiendo tradiciones paganas medievales o costumbres populares a las que se tenía un gran apego en comparación con la liturgia cotidiana, ya que constituían una evasión hacia otro tipo de experiencia trascendente, confundiendo en un mismo evento a ricos y pobres, a hombres y mujeres, a vecinos y forasteros, a ancianos con niños, a Quijotes con Sanchos.

Estas costumbres, transmitidas de generación en generación, se han convertido en tradición, llegando con suerte hasta nuestros días.

Exposición holografica Pepe Buitrago
Del 23 de septiembre al 2 de julio del 2023
En esta ocasión el Museo presenta parte de la obra de Pepe Buitrago, bajo el título “La apariencia de la realidad – la realidad de la apariencia”. Es el argumento de una serie de trabajos (fotografía, vídeo, hologramas, …) realizados por Pepe Buitrago durante los últimos 35 años. Una reflexión acerca de la delicada línea que discurre entre lo real y lo irreal, la sutil barrera entre lo que conocemos y desconocemos, entre lo que la realidad nos muestra y nos oculta.Un recorrido que comienza con el más antiguo de los artistas infanteños, Matías de Arteaga y Alfaro que fue un pintor y grabador barroco español, adscrito a la escuela sevillana, que supo recoger en su pintura e interpretar con personalidad propia, la doble influencia de Murillo y Valdés Leal.
La Anunciación de la Virgen de Matías de Arteaga y Alfaro sirve de punto de partida a una exposición que ahonda en la obra de multitud de expresiones artísticas de ayer y de hoy. Las diferentes secciones en las que se divide esta muestra acercan, al espectador, distintas temáticas, estilos pictóricos y conceptos distribuidos en las consecutivas salas que dan buena cuenta del ingenio, autenticidad y talento recogidos en ellas.
Una oportunidad única de descubrir y acercarse a pintores y artistas, que aunque no son conocidos por el gran público en su mayoría, no por ello merecen menos visibilidad. Sin duda esto último es uno de los objetivos principales de esta exposición.

El Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes es sin lugar a duda el complemento perfecto al conjunto histórico y monumental de la ciudad, que alberga, como exposición permanente, la colección Himalaya de Julián Castilla, y que esta encaminado a consolidarse como un centro clave para el arte contemporáneo en Castilla la Mancha.

Tras cinco años viajando por los principales museos, fundaciones y salas de exposiciones, la Colección Himalaya de Julián Castilla regresa al Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes.

‘Miradas de un Coleccionista’ reúne medio centenar de obras principalmente pictóricas, aunque también podemos encontrar dos esculturas y alguna fotografía, de los autores más significativos del panorama artístico español, cuyas aportaciones han ido revolucionando sucesivamente la Historia del Arte de los siglos XX y XXI.

Un apasionante recorrido cronológico, y también divulgativo, que arranca con los artistas que viajaron a París y donde destacan las figuras de Joan Miró, Xavier Valls o Joaquín Peinado. En el espacio destinado al Realismo Crítico y Social y al Arte Pop no podían faltar los imprescindibles Juan Genovés, Arroyo o Úrculo. Mención especial merece la Narración Figurativa, con obras de Pérez Villalta, Manolo Quejido, Sigfrido Martin Begué y Carlos Alcolea.

Diversidad de propuestas estéticas las que podremos contemplar a lo largo de 2019 en el Museo ‘El Mercado’, con artistas de gran proyección internacional como Miquel Barceló, Juan Uslé, Jaume Plensa, José Mª Sicilia y Luis Gordillo, desde los años 50 hasta la actualidad, donde predominan figuras que despuntaron en los años 80.

El crítico de arte Marcos-Ricardo Barnatán ha destacado la labor de los coleccionistas de arte como Julián Castilla, que juegan un papel fundamental no sólo como mecenas, sino permitiendo que el público disfrute de una colección que “él enseña como los mejores pedagogos, con fuerza y con pasión”.

El Museo de Villanueva de los Infantes se ha convertido en los últimos años en uno de los focos culturales más importantes de la provincia de Ciudad Real y como centro de arte contemporáneo es el complemento perfecto a la monumentalidad de la ciudad que lo acoge.

En Villanueva de los Infantes, el coleccionista de arte Julián Castilla, ha acompañado a Gabino Diego en la inauguración de esta exposición que reúne una colección de fotografías perfectamente estructurada a través de prestigiosos autores nacionales e internacionales. Una colección privada que el actor Gabino Diego ha ido recopilando con el paso de los años y cuyo origen es una fotografía que Robert Freeman le regaló cuando el fotógrafo británico vivió en su casa.

Aficionado a la fotografía desde siempre, Gabino Diego comenzó coleccionando catálogos para pasar a comprar algunas fotografías. En la actualidad, su colección cuenta con más de trescientas obras, de las que en el Museo de Arte Contemporáneo ‘El Mercado’ de Villanueva de los Infantes se muestran un total de 122.

Parafraseando a Francois Truffaut en L’enfant sauvage (1969), la exposición lleva por título Las mujeres y los niños primero…, a lo que Gabino Diego le ha querido añadir los Animales que pueden verse de forma reiterada en la colección. El título se complementa con Una realidad aparte, haciéndose eco de un texto de Carlos Castaneda, donde podemos englobar algunas fotos surrealistas e incluso misteriosas que no van a dejar indiferente al espectador.

 

En el X Aniversario del Museo, Instantes Decisivos de la Fotografía traza un recorrido por la historia de la fotografía desde principios del siglo XX hasta nuestros días, a través de una selección de 84 imágenes donde fotógrafos nacionales e internacionales comparten protagonismo. Un recorrido único por la época más fructífera y revolucionaria en cuanto a manifestaciones artísticas se refiere, y que nos ayuda a entender mejor, no sólo la evolución del arte, sino la relación inherente del mismo con el contexto histórico en el que se desarrollaron.

Se trata de una de las exposiciones de fotografía más importantes dentro de la programación de PHotoESPAÑA 2021, que tras pasar por Cantabria, Valencia, Madrid, Granada, Valladolid, Cáceres y Lisboa, llega a Villanueva de los Infantes, donde está depositada la colección.

Sin duda, una ocasión única que permitirá al espectador viajar en el tiempo gracias a imágenes ya son indispensables en la Historia del Arte de fotógrafos como Man Ray, Robert Doisneau, Henri Cartier-Bresson o Robert Capa.

Las obras más relevantes de los Premios Nacionales de Fotografía Cristina García Rodero, Ramón Masats, Ouka Leele, Alberto García Alix, Leopoldo Pomés, Isabel Muñoz, Castro Prieto o Rafael Sanz Lobato, entre otros, también tienen su espacio en esta muestra.

La exposición está organizada por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y el coleccionista de arte Julián Castilla y cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Ciudad.

Del 3 de abril al 5 de diciembre del 2022

Del 3 de abril al 5 de diciembre del 2022

La exposición “Artes Plásticas en Villanueva de los Infantes: desde Arteaga Alfaro a la actualidad” pretende ser un homenaje a todas aquellas almas sensibles que tuvieron, y aun muchos tienen, el arte como modo de vida y forma de expresión a través de la cual canalizar todas sus inquietudes culturales. El nexo de unión de estos artistas es la histórica y noble ciudad que les vio nacer: Villanueva de los Infantes.

Un recorrido que comienza con el más antiguo de los artistas infanteños, Matías de Arteaga y Alfaro que fue un pintor y grabador barroco español, adscrito a la escuela sevillana, que supo recoger en su pintura e interpretar con personalidad propia, la doble influencia de Murillo y Valdés Leal.

La Anunciación de la Virgen de Matías de Arteaga y Alfaro sirve de punto de partida a una exposición que ahonda en la obra de multitud de expresiones artísticas de ayer y de hoy. Las diferentes secciones en las que se divide esta muestra acercan, al espectador, distintas temáticas, estilos pictóricos y conceptos distribuidos en las consecutivas salas que dan buena cuenta del ingenio, autenticidad y talento recogidos en ellas.

Una oportunidad única de descubrir y acercarse a pintores y artistas, que aunque no son conocidos por el gran público en su mayoría, no por ello merecen menos visibilidad. Sin duda esto último es uno de los objetivos principales de esta exposición.

PUBLICACIONES

El Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes desde sus orígenes ha contado con publicaciones propias, como catálogos, monografías, ensayos, guías de las colecciones, así como de otras publicaciones relacionadas con el arte contemporáneo.

Desde esta modesta página web del Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes se quiere proporcionar información completa del catálogo de publicaciones propias y ajenas para dar la posibilidad de realizar actividades de divulgación, de formación, didácticas y de asesoramiento en relación con sus contenidos.

Tradición y fiesta en la tierra de Cervantes

Del 1 de febrero al 30 de marzo – 2025

Museo Arte Contemporaneo Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)

 

La apariencia de la realidad - la realidad de la apariencia

Del 23 de septiembre del 2022 al 2 julio del  2023

Museo Arte Contemporaneo Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)

Instantes Decisivos Photespaña2021

Del 30 de junio al 27 de marzo del  2022

Museo Arte Contemporaneo Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)

Del 6 de abril al 8 de diciembre de 2025.

Villanueva De Los Infantes – Museo De Arte Contemporáneo

ACTIVIDADES CULTURALES Y EDUCATIVAS

Trabajamos para que  tu recorrido por el museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes sea la visita a un espacio acogedor, integrado dentro de tu ocio individual o familiar, a tu tiempo libre así como un mundo de experiencias gratificantes.

Para ello, te proponemos de actividades culturales y educativas para diferentes públicos.

Coffee Bean

Programas escolares

Proporcionamos material educativo con el objeto de preparar con antelación la visita al Museo a grupos escolares de Primaria, secundaria y Bachilleratos.

Ofrecemos toda la informacion necesaria para facilitar la adaptación de los contenidos de las exposiciones a los grupos escolares.

Coffee Bean

Visitas Guiadas

Te invitamos a viajar a través las diversas salas para conocer una de las la colecciones de arte contemporáneo más importante de España, colección que va de finales del siglo XIX a la actualidad, con sus utopías y conflictos, los periodos de post guerra, y la postmodernidad.

Ven a vivir una experiencia inolvidable con en el Museo Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes con esta visita guiada. ¿Te la vas a perder?

Coffee Bean

conferencias

El Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes programa periódicamente cursos, conferencias, mesas redondas, jornadas y simposios con objetivo de contribuir a interpretar la cultura material y las ideas, valores y actitudes a ella asociados, pasados y presentes.

LO ÚLTIMO DE NUESTRO BLOG

Bienvenido a nuestro blog, aquí encontraras las últimas noticias sobre exposiciones, presentaciones, conferencias, simposios, todo lo relacionado con el arte y sus creadores  así como con el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes.

𝐄𝐥 𝐌𝐮𝐬𝐞𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐭𝐞 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐞𝐦𝐩𝐨𝐫á𝐧𝐞𝐨 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐞𝐜𝐞𝐫á 𝐜𝐞𝐫𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐭𝐞𝐦𝐩𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐬𝐞 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐧 𝐚 𝐜𝐚𝐛𝐨 𝐥𝐚𝐬 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐞𝐫𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥

El Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes no albergará ninguna exposición durante las próximas semanas, a la espera del desarrollo de las obras del Mercado Municipal.“Para evitar los molestos ruidos entre nuestros visitantes y salvaguardar las obras...

Últimos días para visitar la exposición de Patricia Allende en el Museo de Arte Contemporáneo ‘El Mercado

La exposición ‘Ver lo que jamás fue escrito’, de la artista Patricia Allende, llega a su fin el próximo 14 de enero en el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes. Comisariada por Alfonso de la Torre, la muestra ha recibido más de 4000 visitas. El...

PATRICIA ALLENDE: VER LO QUE JAMÁS FUE ESCRITO/SEEING WHAT WAS NEVER WRITTEN

PATRICIA ALLENDE: VER LO QUE JAMÁS FUE ESCRITO/SEEING WHAT WAS NEVER WRITTEN, se mostrará en el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes, hasta el 7 de enero de 2024. Ha sido comisariada por Alfonso de la Torre. Reúne unas setenta fotografías de esta...

Conferencia de Julio César Abad Vidal: Pepe Buitrago. Poeta en imágenes.

La presente sesión se ocupa de brindar una introducción a la obra del artista Pepe Buitrago (Tomelloso, Ciudad Real, 1954). Si el espectador deseara encasillar la obra de Pepe Buitrago, la tarea no resultaría en absoluto sencilla. Aunque posteriormente se abundará en...

Día Internacional de los Museos 2023

Villanueva de los Infantes programa diferentes actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos  Los próximos 18 y 20 de mayo Villanueva de los Infantes conmemorará el Día de los Museos con diferentes propuestas organizadas a través de la Concejalía...

Conferencia de Julio César Abad Vidal sobre el trabajo de Pepe Buitrago.

El crítico de arte Julio César Abad Vidal ofrecerá una conferencia sobre el trabajo de Pepe Buitrago, artista que expone durante estos meses en el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes la muestra 'La apariencia de la realidad - La realidad de la...

Pepe Buitrago, un artista infinito

Articulo realizado por Isabel Villalta para: El Primer Diario digital de Ceuta el "El Pueblo de Ceuta" https://elpueblodeceuta.es/art/77185/pepe-buitrago-un-artista-infinito Miércoles, 28 de Diciembre de 2022 Isabel Villalta La tierra de don Quijote guardará siempre...

El Museo de Arte Contemporáneo inaugura la exposición ‘La apariencia de la realidad – La realidad de la apariencia’ de Pepe Buitrago

El artista ofrecerá una visita guiada el próximo martes 27 coincidiendo con el Día Mundial del Turismo Esta mañana ha sido inaugurada en el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes la exposición ‘La apariencia de la realidad – La realidad de la...

Gran respuesta del público en la Noche de los Museos

Ayer lunes 29 de agosto tenía lugar en Villanueva de los Infantes la ‘Noche de los Museos’, una iniciativa de la concejalía de Turismo que coordina Francisco Javier Peinado, en la que se han abierto al público de forma gratuita y en horario nocturno los Museos de la...

Fantástica acogida del Día de los Museos en Villanueva de los Infantes

Ayer 18 de mayo, Villanueva de los Infantes conmemoraba el Día de los Museos con diferentes propuestas organizadas a través de la Concejalía de Turismo que coordina Francisco Javier Peinado. Una de las actividades fue una visita guiada a la exposición ARTES PLÁSTICAS...

gALERIA DE iMagenes

¡ADELANTE!

LUNES A SÁBADOS

MAÑANAS DE 10:00 A 14:00 HORAS.

TARDES DE 16:30 A 19:00 HORAS.

DOMINGOS

MAÑANAS DE 10:00 A 14:00 HORAS.

¡ENTRADA GRATUITA!

¡HABLAMOS!

Por si lo prefieres así:

TELEFONO
+34 926 36 13 21

EMAIL

prensa@infantes.org

¡Estamos Aqui!